En este artículo te quiero contar cómo elegir el mejor hilo para urdir para que tu proyecto quede perfecto.
Un dato importante es que doy talleres de tejido en telar de mesa y de ahí me surgió esta idea de crear un blog con consejos acerca del tejido en telar de mesa, que en realidad pues… hablar de materiales para este tipo de telar aplicaría también para tejer en un bastidor o en un telar de pedal (de los cuales también doy clases).
Para urdir, siempre tendrás que utilizar un material que no se dé de sí, es decir, un material que no afloje, cómo el estambre común que suele aflojarse con el uso, ya que necesitamos tener nuestra urdimbre siempre bien tensa (sin exagerar porque será difícil tejer en ella) y si usamos estambre o algún material que afloje pues será muy difícil mantener tu urdimbre tensa y tejer. Por lo que siempre recomiendo hilaza de algodón. Existen muchos tipos de hilazas, hay de algodón 100% y mercerizadas. Las mercerizadas quiere decir que tiene procesos químicos.
Aunque mi material favorito es la hilaza (como lo pueden haber notado, ya que he repetido esa palabra varías veces) hay muchos otros materiales con los que podemos urdir, pero antes que nada, lo primero que deberás saber es el tipo de peine que estarás utilizando ya qué hay distintas medidas. El término en ingles se conoce como DPI (dents per inch) lo que quiere decir, dientes por pulgada. Los dientes vienen siendo las ranuras qué hay en tu peine, cuando veas que dice: 7 dpi, lo que estará diciendo es: 7 ranuras por pulgada, en centímetros serían aproximadamente 7 hilos por 2.5 centímetros. Hay peines que tienen hasta 15 dientes por pulgada, lo que significa que las ranuras están muy juntas y para este tipo de peines necesitarás un hilo muy fino pero también muy resistente. En resumen, el primer paso es tener la medida tu peine para saber qué grosor de hilo debes buscar.
Ahora si, empecemos con las recomendaciones de que material es el mejor para tu proyecto, para esto, te voy a hablar siempre desde mi punto de vista, de los materiales que yo uso frecuentemente y los que más me gustan, esto no quiere decir que tengas que usar obligatoriamente estos materiales.
Yo vivo en el centro San Luis Potosí, hay dos tiendas a la que siempre acudo, una me queda caminando y se llama Originales San Marcos, no tienen tantísima variedad de textiles pero tienen lo que necesito. Ahí venden una hilaza mercerizada finita que me gusta mucho, la venden en distintos colores y te la venden por gramos, o puedes comprar el kilo si lo prefieres. Esta hilaza no tiene marca y también la encuentro en la otra tienda (que para esta tengo que tomar el carro) que se llama Ecoestambres. En esta tienda tienen una hilaza muy buena que es de marca propia, por lo que si vives en San Luis Potosí podrás pedirla como hilaza ecoestambre. Ambas hilazas me parecen perfectas porque tienen buen precio y excelente calidad. El grosor es ideal para trabajar con mi peine más abierto y el más cerrado, en realidad solo tengo dos peines. En lo personal, me gusta comprar material para urdir que se que podré usar en ambos de mis peines.
En la tienda de Ecoestambres tienen mucha variedad de estambres con distintos grosores, texturas, colores y demás. Desde precios altos hasta lo más económico. Yo normalmente compro, cómo les vengo diciendo, hilaza de algodón, las marcas que utilizo comerciales son Omega, ya que tiene una gran variedad de hilazas. La primera que recomiendo (sin orden de importancia) con es la Sinfonía, tiene buen grosor y mucha variedad de colores, la madeja contiene 100 gramos y cuesta entre 60 y 70 pesos, esta hilaza viene con un toque brilloso, ya que es hilaza mercerizada, no es tan delgada como para un peine muy fino, así que, si tú peine está muy cerrado no te la recomiendo. Omego también tiene la Hilaza superfina del número 10, la cual me encanta, es finita y súper resistente y con esta puedo urdir en ambos peines. Tienen muchos colores, viene en cono y contiene 240 gramos. Al ser muy finita, pues son bastante rendidores. La misma marca omega tiene una hilaza que se llama La Abuelita, esta es las más gruesa de las que he mencionado, por lo que si tu peine es muy cerradito pues tampoco la recomiendo, aunque si se las recomiendo mucho a mis alumnas cuando quieren urdir con varios colores, ya que el peine que yo ofrezco en mis telares tiene una apertura amplia entre cada diente. Estas madejas contienen 50 gramos y cuesta entre 20 y 30 pesos, no recuerdo bien ya que está no la compro para mis proyectos porque me alcanza para casi nada ya que suelo urdir telas largas. Pero si quieres hacer sólo un cojín pequeño, un bolsita, algo de medida chica, o urdir no varios colores, puedes utilizar estas y te rendirán muy bien.
Sequimos con Omega que tiene otra hilaza que se llama Dalia, tiene buen grosor, yo la he usado también para mi peine más cerrado, al cual por centímetro le caben 8 hilos. Esta marca tiene unos colores matizados padrísimos, así que si quieres algo sencillo pero con un toque especial, estás hilazas matizadas son ideales.
La otra que recomiendo es la Otoño, es hilaza de algodón, no recomendable para peines tan finos, esta hilaza, al contrario de la Sinfonía que es como con brillo, viene matizada, en lo personal me encanta esta textura mate y los colores también son muy bonitos, la madeja contiene 100 gramos y cuesta igual entre 60 y 70 pesos.
Y pues me estoy percatando que mi consumo es básicamente, en su mayoría, la marca Omega, ya que en realidad tiene muchísima variedad de materiales que te van a servir perfecto para urdir, además de que es una empresa 100% mexicana.
Ahora, cómo les decía al principio, yo les recomiendo los materiales que yo utilizo y que más me gustan, pero también pueden urdir con hilos que no sean de algodón, hay muchos hilos de poliéster que les servirán muy bien ya que son resistentes y por lo general son suavecitos, tienen gran variedad de colores, texturas y grosores. Todo dependerá de lo que quieras hacer.
Por último, existe también una hilaza que viene en cono grande, con un peso aprox. de entre 2 a 3 kilos, los cuales te rinden muchísimo. A veces encuentro conos de un kilo pero no siempre hay disponibles. Esta hilaza, al ser algodón 100% y sin estar tratada, tiende a encoger y además es un poco más tiesa que las otras. Esta hilaza es de excelente calidad y súper resistente, viene incluida en mis talleres por lo qué la recomiendo mucho. Yo la compro en una tlapaleria que se llama La Jalisciense, la última vez que la compre el kilo costaba 196 pesos.
Y pues si llegaste al final, estas son mis recomendaciones, te dejaré por aquí un video corto en el que te enseñaré mis peines y las hilazas que utilizo. Si tienes alguna duda o quieres alguna sugerencia, no dudes en escribirme por Instagram, podrás encontrarme cómo _marog y en Facebook estoy como MAROG Tejidos Mexicanos. Si vives en San Luis Potosí y te interesa tomar algún taller conmigo, escríbeme o sigue mis redes sociales para que te enteres de las fechas y los tipos de talleres que ofrezco.